sábado, 26 de febrero de 2011

Flora silvestre de Ateca.

NOMBRE CIENTÍFICO:  Arctium minus  (Hill) Bernh.
NOMBRE COMÚN: LAMPAZO


 J. Martín
Descripción: Planta bianual que puede alcanzar los 150 cm. de altura y que pertenece a la familia de las Asteráceas (Compuestas). El primer año nace la raíz y las hojas basales, que son unas de las mayores de la flora española, con un largo pedúnculo hueco, acorazonadas, ásperas; según ascienden en el tallo van disminuyendo en tamaño. El segundo año se forman las flores y los frutos, que se sitúan a lo largo del tallo y de sus ramas, formándose racimos de cabezuelas (de unos 2 cm) con púas ganchudas donde se agrupan sus florecillas rosadas.
Habita en herbazales de suelos nitrificados y algo húmedos. En Ateca es relativamente común. Es planta autóctona.
Florece entre Junio y Septiembre.
Propiedades: Como medicinal se ha utilizado la raíz de primer año recién cogida en cocción contra la furunculosis y diversas enfermedades de la piel; en la furunculosis parece que calma el dolor y facilita la formación y expulsión del clavo, previniendo la aparición de otros furúnculos.
El uso más conocido ha sido el comestible, las hojas, los tallos y los capítulos tiernos se han comido como verdura.

(Fotografías: Lampazo en el Manubles. Capítulos florales)

lunes, 21 de febrero de 2011

CURSOS DE FOTOGRAFIA.

Estamos preparando dos cursos de fotografía que se impartirán a lo largo de los próximos meses. Os iré centrando el tema, pero con la idea de que vayáis pensando en ello os adelanto algunas propuestas.
Se trata de dos cursos diferentes y complementarios pudiéndose asistir a cada uno de ellos por separado o a los dos.
El primer curso, que se desarrollará en dos mañanas de sábado, tendrá una duración aproximada de dos horas por sesión, pudiendo ampliarse según las necesidades de los participantes. No hacen falta conocimientos de fotografía. Cada asistente llevará su cámara de fotos y, a ser posible, el manual de la cámara. En este curso, que yo mismo impartiré, veremos nociones básicas de fotografía: mirada fotográfica, la importancia de la luz, los factores que hacen posible una fotografía, composición, etc. Nos guiaremos por una selección de fotos de importantes fotógrafos de naturaleza, moda, arquitectura, social. Analizaremos fotos y aprenderemos a sacar el máximo partido a nuestra cámara. Aprenderemos a ver fotos, a desarrollar nuestro sentido crítico y a disfrutar de la belleza de la fotografía como arte. Creo que será interesante y divertido. Solventaremos todas las dudas que os surjan a la hora de manejar vuestras cámaras. Este curso será gratuito.


Fotografía del gran maestro Mario Testino. Modelo Natalia Vodianova.

 El segundo curso, que será impartido por José Luis Molina Remacha ,joseluismolinaremacha.blogspot.com, se centrará en el procesado de imágenes a través del ordenador. Huiremos de fotos retocadas. El profesor me ha insistido mucho en no confundir procesado con retoque. Intentaremos aprender a mejorar nuestras fotografía sin que pierdan naturalidad. Serán varias sesiones y comenzarán una vez que haya terminado el primer curso, de manera que los asistentes al primer curso puedan incorporarse, si lo desean, a este segundo, sin problemas de comprensión.

Os iré informando de fechas, horarios y lugar. Los que llevéis idea de hacer el primer curso podéis  ir contactando conmigo para ir haciendo una lista de inscritos y para hacerme todas las sugerencias que considereis oportunas. Mi e-mail particular es: fjuberias@wanadoo.es

Ánimo: espero vuestra presencia.

Fernando Juberías.

domingo, 20 de febrero de 2011

PRIMERAS FLORES DE ALMENDRO.



Las primeras flores de almendro están disponibles para el observador.
   El nombre de almendro deriva del griego amýgdalos, alterado por el latín popular, que era el nombre que se le daba al árbol en tiempos remotos.
    El almendro puede resistir temperaturas de hasta -20º pero, al florecer tan temprano, estas primeras flores es posible que desaparezcan sin producir frutos debido a las frecuentes heladas que todavía han de venir.
    Hay una variedad de almendros que produce almendras amargas, en las que un glúcido especial (la amigdalina) se transforma, cuando existe humedad, en ácido cianhídrico que es un veneno muy potente, por tanto, además de tener un sabor desagradable, es peligroso comer estas almendras amargas.
    Las variedades dulces se usan en repostería y como condimento en cocina. De estas almendras dulces se obtiene “leche de almendras”, una especie de caseína que contienen y que disuelta en agua se utiliza en regímenes alimenticios; también se puede obtener aceite de almendras, con propiedades laxantes, antiinflamatorias y cicatrizantes.
    Las flores del almendro son melíferas, atraen especialmente a las abejas que recogen su néctar para fabricar miel, así cuando pasamos junto a un almendro florido y aspiramos su delicioso perfume, nos recuerda el olor de la miel, en realidad debiera ser al revés, el olor de la miel recordarnos a la flor del almendro.
    Que las disfrutéis.

miércoles, 16 de febrero de 2011

LA NEVERA.


            El fin de las neveras o pozos de hielo era recoger nieve durante el invierno para tener provisión de hielo durante el resto del año.
            La forma de hacer el hielo, en general, era la siguiente: en la base de la nevera y sobre unos sillares se colocaban unas vigas de madera. Sobre éstas se formaba un emparrillado de tablas para aislar el hielo del suelo, creando una base sobre la que se preparaba una cama de ramas y paja que impedía que la nieve quedara en contacto con el aire, y al mismo tiempo permitía que el agua del hielo derretido escurriera. Sobre las paredes, y a medida que se iba llenando de nieve, se colocaban cañas cuyo interior hueco formaba una capa aislante.
            Cuando caía una nevada se acarreaba nieve desde los alrededores, echándola por la boca de la nevera. Si no nevaba lo suficiente también se acarreaba hielo de los barrancos. En el interior la nieve y el hielo se extendían con azadones y palas sobre la capa de paja, compactándola con pisones de madera. Una vez que la capa de hielo alcanzaba unos 40 cm., se nivelaba y se extendía una nueva capa de paja para aislar una capa de otra y facilitar su corte y extracción. Cuando el pozo estaba lleno se cerraban herméticamente la puerta y la boca, manteniéndose así la temperatura interior.
            La única nevera que queda en Ateca en la actualidad se encuentra sobre el barranco de El Val. Es un pozo excavado en la umbría del cerro de Ascensión, para preservarlo de los rayos del sol y prolongar la duración del hielo. El techo, en forma de bóveda, está cubierto con ladrillo sobre sillares de piedra en cuyo centro tiene un orificio, de 140 cm de diámetro, por donde se introducía la nieve; en uno de sus lados una puerta da acceso al interior, por ella se entraba para apisonar la nieve y para sacar el hielo posteriormente; otro orificio en la parte inferior hacía las veces de desagüe. La altura desde la boca hasta el fondo es de casi 8 m., siendo el diámetro de unos 3,60 m.
            Jesús Blasco [1] apunta la posibilidad de que fuera construida en el siglo XVII y que fuera propiedad de la Cofradía de la Soledad, siendo utilizada como fuente de ingresos por la venta de la nieve.
            En Ateca había otras neveras, el mismo autor nos dice[2] que la Hermandad de la Soledad hizo en 1680, junto a la Iglesia de San Martín, una nevera para recaudar fondos con la venta de la nieve, que se hizo a azofra entre los cofrades o esclavos de la Soledad, aportando cada uno una carga de uvas.
            También existió otra frente al Cerro Gil, al otro lado de la vía del ferrocarril, que desapareció al tenderse la doble vía.

Del uso del hielo en Ateca.
     Cuenta también Jesús Blasco[3] que el Concejo de Ateca, en ciertas celebraciones, o en pago de algunos servicios como llevar peanas, dar batidas de lobos, etc., obsequiaba a los participantes con frutas, queso, vino blanco y nieve para refrescarlo. Para el suministro de nieve al pueblo, el Concejo arrendaba el servicio mediante subasta, siendo los de Aniñón los que con más frecuencia concurrían.
           
Para saber más
Buscar en Google “pozos de hielo en Aragón”

(Fotografías: Bóveda de la nevera de Ateca. Boca de la cúpula. Puerta de acceso.) 


[1] Jesús Blasco: Cultura popular de la Comunidad de Calatayud II, José Ángel Urzay Barrios, pp. 221
[2] Jesús Blasco: Ateca ¿sabía usted que...?, pp. 148
[3] Jesús Blasco: Ateca, retazos históricos.


domingo, 13 de febrero de 2011

Flora silvestre de Ateca.

NOMBRE CIENTÍFICO:  Taraxacum gr. officinale Weber
NOMBRE COMÚN: DIENTE DE LEÓN


(Fotografías: Diente de León en La Losa. Frutos con su vilano. Hojas.)


Descripción: Hierba perenne de la familia de las Compuestas. La raíz es carnosa. Las hojas están concentradas en una roseta basal, son oval-lanceoladas, pinnatífidas, con lóbulos triangulares. Las flores son liguladas y de color amarillo; se agrupan en capítulos solitarios sobre pedúnculos de hasta 30 cm. Los frutos son aquenios parduscos con un vilano con pelos ásperos.
Habita casi por cualquier parte donde haya humedad. En Ateca es muy frecuente entre los cultivos de frutales y en las cunetas. Es planta autóctona.
Florece Comienza a florecer en Febrero y lo hace hasta Noviembre.
Distribución Se distribuye por casi toda Europa, excepto el extremo norte. Está distribuida por toda la Península Ibérica.
Usos Sus principales propiedades son diuréticas y depurativas; también es tónico digestivo, estimula la secreción biliar y estomacal. Es rica en vitaminas A y C.
Las raíces tostadas y molidas se han utilizado como sustituto del café (igual que la de la achicoria). Las primeras hojas tiernas se comen en ensalada, aunque son algo amargas por lo que conviene tenerlas un par de horas en agua fría, siendo depurativas. El látex de las hojas y los tallos ha sido utilizado para quitar las verrugas. La cocción de la raíz se ha tomado contra el reuma. La infusión de hojas frescas se ha tomado como reconstituyente y para favorecer la digestión.
Antiguamente se soplaba, bastante suavemente sobre un capítulo con los frutos para saber los años de vida que le quedaban al que había soplado: tantos como frutos habían quedado en el capítulo; y al soplar de nuevo se conocía la hora de su muerte por el número de frutos que quedaran
J. Martín

miércoles, 9 de febrero de 2011

RESTAURACIÓN DEL LIENZO DE SAN FÉLIX DE CANTALICIO.

El pasado día 3 de febrero, festividad de San Blas, se presentó en el Ayuntamiento de Ateca el lienzo dedicado a San Félix de Cantalicio, restaurado por la Escuela Taller 'Juan Arnaldín' de la Diputación de Zaragoza. La presentación estuvo a cargo de Ana Lacarta, profesora de la 'Juán Arnaldín'; Francisco Martínez, Director del Área de Bienestar Social y Desarrollo de la Diputación de Zaragoza; y la diputada Mercedes Trébol.

El lienzo, que pertenecía al antiguo Convento de Capuchinos de Ateca, está dedicado a uno de los santos más populares de esta orden y fue
 
pintado en el siglo XVII.
El convento de Capuchinos de Ateca fue desamortizado en 1835, y su patrimonio se dispersó a lo largo del siglo XIX. Este lienzo es uno de los escasos restos que se conocen de dicho patrimonio.

No se ha podido conocer el autor, pero se trata de una obra de calidad, con un resultado luminoso y efectista, en la que se advierten pinceladas del manierismo (estilo artístico originado en Italia y difundido por casi toda Europa) de finales del siglo XVI.

También se han restaurado dos libros del Registro Civil (1870-1875 y 1875-1883) de la sección de Matrimonios, recuperando su estado original que posibilitará su consulta.

martes, 8 de febrero de 2011

San Blas 2011.

Francisco Pérez Inogés nos envía estas estupendas fotografías de la Fiesta de San Blas:






lunes, 7 de febrero de 2011

MEMORIA HISTÓRICA.

En el verano de 2009, durante la presentación del libro de Javier Álvaro “Segunda República y represión franquista en Ateca”, adquirimos el compromiso de solucionar la vergüenza de que 75 años después de los asesinatos cometidos en el barranco de La Bartolina, esa fosa común continuase en la ignominia, y, al mismo tiempo, erigir un memorial en el cementerio de Ateca en honor de todos los atecanos asesinados en 1936.

Con este fin principal creamos la Asociación 14 de Abril de Ateca que el pasado mes de junio abrió una cuenta para erigir este memorial que recordará a los más de cuarenta atecanos asesinados (unos en Ateca, otros en otras poblaciones y, algunos, atecanos de adopción) durante la terrible represión llevada a cabo en Ateca entre Agosto y Diciembre de 1936 por el ejército sublevado contra el gobierno legítimo de la II República Española.

Entre los asesinados se encontraban el último alcalde republicano y tres concejales, representantes legales de todos los atecanos y atecanas. Se encontraban también militantes de partidos de izquierdas, pero también personas sin significación ideológica alguna. Por eso pensamos que somos todos los atecanos y todas las atecanas quienes tenemos una deuda con su memoria, tenemos una deuda con sus familiares.

Todos aquellos y aquellas que quieran colaborar en este memorial, pueden realizar sus aportaciones en la cuenta 2085.0507.18.0330162488 de la oficina de Ibercaja de Ateca. Si todo se desarrolla como esperamos el próximo día 9 de Abril será inaugurado el memorial en el cementerio de Ateca.

Por otra parte la Agrupación de Familiares y ARICO (Asociación por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido), mediante subvención de Vicepresidencia del Gobierno, ha iniciado los trabajos de investigación para la localización y exhumación de las fosas del barranco de La Bartolina, es el comienzo de la recuperación de esa parte de la historia que nos han querido ocultar y que algunos están empeñados en hacernos olvidar.

La Asociación 14 de Abril de Ateca agradece a NATURATECA la oportunidad que nos brindan para dar a conocer nuestro trabajo.

ADIOS A LA CASA DE MONTE NUEVO.

Hemos estado en Monte Nuevo, en alguna umbría los hielos han conservado restos de las últimas nieves, ligeras por el pueblo, pero parece que más importantes aquí.

Hemos visto que la “casa de Monte Nuevo” ha desaparecido, sólo queda un pequeño almacén. De nada sirve pensar lo que se pudo haber hecho años atrás, antes de que estuviera en total ruina. Ya es historia.



Nos viene a la memoria el invierno de 1986, cuando pasamos una noche en ella a la espera de poder observar el paso del cometa Halley. Fernando Gracia atizaba y cuidaba el fuego mientras nosotros dormíamos. No vimos el cometa pero pasamos una noche que siempre recordaremos.

Afortunadamente, de momento, el imponente palomar sigue en pie. Parece que con intención de, al menos, mantenerlo en pie. Si no se cubre y se repara mínimamente, no tardará en caer. Malos tiempos corren para su restauración.

Se han realizado otras obras en Monte Nuevo. Se ha arreglado la zona de la fuente, protegiendo ésta y la balsa; construyéndose un abrevadero. Desde la fuente hacia el camino que lleva al barranco Botero, se han talado lo pinos para llevar el agua hasta un depósito que se ha construido para recoger agua en caso de incendio. Este depósito se llenará con el agua de la fuente y del pozo que hay debajo del palomar. Para llevar el agua desde este pozo se ha realizado otra tala de pinos, esta más dolorosa porque eran supervivientes del primer incendio, y por tanto de buen tamaño ¿realmente era necesario su corte?.

Por cierto, el Halley logramos verlo y fotografiarlo otra noche que dormimos en una cornisa de la Cruz de Armantes. Nos cayó un buen hielo en la madrugada cuando el cometa nos encontró mientras lo buscábamos en el cielo estrellado. Y, os lo creeréis o nó, pero es el de la foto.


(Fotografías: 1. Casa de Monte Nuevo en 2006. 2. No casa de Monte Nuevo 2011.   3. Depósito contra incendios. 4. Zona de la Fuente de la Almunia. 5. Cometa Halley en 1986 desde la Cruz de Armantes a su paso por Ateca.)

Concurso de fotografía del Monasterio de Piedra

El Monasterio de Piedra, a través de su página en Facebook, organiza un concurso de fotografía. Las fotografías deben responder al concepto “relax” y las bases están en este enlace.



Hay tiempo para participar hasta el 28 de febrero.

Proyecto CuentAteca

El próximo sábado 12 de febrero se va a celebrar en la biblioteca de Ateca una reunión a las 12 horas, para centrar las actuaciones a desarrollar en el marco de este interesante proyecto de recopilación oral.

Todas aquellas personas que estén interesadas en participar pueden contactar con nosotros en nuestro correo electrónico: naturateca@hotmail.com





PROYECTO CUENTATECA
El Ayuntamiento de Ateca en colaboración con la Asociación Cultural Tarari Que Leí pone en marcha el proyecto "cuentAteca" con la ilusión de recopilar la tradición oral de nuestros mayores. Este es un patrimonio cultural de gran valor que necesitamos revivir, cuidar y guardar para que no se pierdan nuestras raíces y la sabiduría de nuestros abuelos.
Objetivos
  1. Formar a entrevistadores y coordinadores de recopilación de textos orales.
  2. Reunir y archivar textos de tradición oral de Ateca.
  3. Publicar una selección de estos textos.
Fechas:
4 sábados, de febrero a abril de 2011 (el taller se podrá ampliar, según las necesidades del grupo).
Dirigido a:
  1. Entrevistadores: personas particulares que quieran salvaguardar los conocimientos de familiares y amigos.
  2. Agentes sociales del municipio: a todas las instituciones municipales que puedan recopilar textos orales con sus alumnos, socios etc.
  3. Y para todo aquel que esté interesado en el tema de la tradición oral.
Temas del taller:
  1. Bibliografía de tradición oral.
  2. Metodología de recopilación y de encuentros intergeneracionales
  3. Tipología y transcripción de textos orales.
  4. Archivos de tradición oral.
Coordinadora:
Carmita Florentín Gimeno.

domingo, 6 de febrero de 2011

Flora silvestre de Ateca.

NOMBRE CIENTÍFICO: Acer monspessulanus
NOMBRE COMÚN: ARCE DE MONTPELLIER



(Fotografías: Arce de Montpellier en La Sierra. Ramillete de flores. Hojas y frutos.)

Descripción: Arbusto elevado o pequeño arbolillo que no sobrepasa los 6 m. de altura. Las hojas son de color verde oscuro y lustrosas por el haz, más pálidas por el envés, pequeñas, divididas en tres lóbulos; son caducas. Flores de color verde-amarillento, dispuestas en racimos colgantes. Fruto provisto de dos alas membranosas convergentes y casi paralelas que se estrechan en la base, poco antes de unirse al fruto.
Hábitat: Laderas pedregosas y matorrales de montaña.
Floración: Abril – Mayo Fructificación: Junio - Agosto
Distribución: En Europa se distribuye por el sur del continente y oeste de Alemania; habita en gran parte de la Península Ibérica. Es planta autóctona. En Ateca los únicos ejemplares que hemos encontrado están en la ladera norte de La Sierra.
Origen del nombre: El nombre genérico viene del latin acer = duro, resistente, el nombre específico, monspessulanum, significa “de Montpellier”, en el sur de Francia, y fue aplicado por Linneo a esta especie por vivir en dicha región.
Usos: A veces es plantado como ornamental. Sus hojas se utilizan como forraje para el ganado, y su madera es de muy buena calidad, empleándose a veces en carpintería de lujo y para fabricar instrumentos musicales, siempre en piezas pequeñas ya que los troncos son estrechos.

J. Martín

miércoles, 2 de febrero de 2011

San Blas, hora y más.


Feliz Día para todos los atecanos. Que lo disfrutéis y que la fiesta os acompañe. Los que estamos fuera, arrojaremos una hermosa y dorada manzana simbólica a mediodía con la esperanza de que llegue hasta El Cerro.

martes, 1 de febrero de 2011

XXI Concurso de Fotografía Villa de Ateca (2010)

El pasado sábado día 22 a las 19:30 en el Centro Polivalente de Ateca se procedió a la emisión del fallo del XXI Concurso Fotográfico "Villa de Ateca" 2010, entre las obras presentadas, cumpliendo todas ellas con los requisitos establecidos en las Bases.

Una vez examinadas las obras presentadas a concurso, el jurado calificador ha considerado los siguientes premios:


Primer premio :  "El Puente de Hierro"
Autor:   Angel Esteban Clemente.


Segundo premio: "La de Hueso"
Autor:  José Antonio Vicén Portero.


Tercer premio:  "El espejo de agua"
Autor:   Fernando Juberías Calvo.

 En esta edición se han recibido 61 fotografías, todas ellas admitidas, correspondientes a 25 participantes (18 hombres y 7 mujeres). La distribución geográfica de los participantes ha sido la siguiente: Ateca, 12; Calatayud, 4; Zaragoza, 4; Terrer, 1; Valencia, 1; San Sebastián de Los Reyes, 1; Pedreguer, 1; Manila (Filipinas), 1. Como podéis observar, nuestro concurso ya tiene proyección internacional.

Nuestra mas cordial felicitación a los ganadores y nuestro agradecimiento a todos los participantes. Os  animamos a ir preparando fotos para el próximo concurso.

La entrega de los premios se efectuará el próximo día 05 de Febrero en el Centro Polivalente a las 19:00 h, donde también nos ofrecerá un pase de fotografías de su última exposición, el ganador de este año Angel Esteban.

La exposición de todas las obras se puede visitar hasta final de Febrero en el mismo Centro Polivalente.