lunes, 29 de diciembre de 2014

Aves de Ateca: Colirrojo Tizón

Algunas veces los nombres de los pájaros nos resultan extraños y difícil de memorizar porque no lo relacionamos con el ave en cuestión, pues bien, en el de hoy no pasa eso. El colirrojo tizón, o culirroyo como se le llama también por aquí, debe su nombre a su cola de color rojo que unido al color gris y negro del cuerpo forman el tizón. Es pues fácil de recordar.

Macho en el que apreciamos el bonito gris del cuerpo

Tiene la cara y el pecho negro azabache y el resto del cuerpo de un degradado gris, con alguna pequeña mancha blanca en las alas y, por supuesto, la cola roja. Esta es la descripción del macho, los jóvenes y las hembras mantienen la cola roja pero el cuerpo es de un gris mas claro e incluso pardo. Otro aspecto destacable es la agitación constante de la cola. Aunque mas esbelto es mas o menos del tamaño de un gorrión.

La característica cola roja y el negro de la cara y pecho

Lo tenemos en nuestro término todo el año, no siendo raro que lo podamos ver en el pueblo por los tejados y paredes de piedra, bajando incluso al suelo en los espacios mas abiertos. En el campo se mueve por lugares con poca vegetación y en roquedos.

Hembra con ese tono entre gris mas claro y pardo

Su alimentación fundamental es de invertebrados de pequeño o mediano tamaño, aunque, ocasionalmente, también puede comer pequeños frutos silvestres o semillas.

Pero mantiene la misma cola roja

Como siempre los prismáticos serán necesarios para poder apreciar todo el colorido y los tonos de gris de esta bella ave

Todas las fotos están hechas en Ateca

Texto y fotos: Francisco J. Pérez

viernes, 26 de diciembre de 2014

Flora silvestre de Ateca.


NOMBRE CIENTÍFICO: Hypericum perforatum L.
NOMBRE COMÚN: Hipérico. Hierba sanjuanera. Hierba de San Juan.





Descripción: Planta perenne de la familia de las Clusiáceas o Gutíferas que puede alcanzar los 90 cm. de altura. El tallo principal es redondo con dos filetes longitudinales opuestos. Las hojas son opuestas, sin rabillo, ovaladas y con numerosos puntos translúcidos que son bolsas secretoras. Las flores, amarillas, forman un ramo en lo alto de las ramas y tienen puntitos negros en los bordes.

Habita en herbazales nitrófilos instalados en cunetas, eriales, taludes y bordes de vías de comunicación, bordes de acequias de Europa, Siberia, Asia Central y Menor, Próximo Oriente y N. de África. En toda la península. Es planta autóctona.

Florece de Abril a Octubre.

Usos y virtudes: Conocido desde muy antiguo se le han atribuido numerosas virtudes. Se han comprobado sus acciones analgésicas, digestivas, diuréticas, sedantes, expectorantes, antiespasmódicas, colagogas, astringentes, vulnerarias, estimulantes, antisépticas y vermífugas.

Por su acción vulneraria se utiliza para curar heridas externas preparándose un aceite con las flores y aceite de oliva.

Como digestivo se toma la cocción de las flores fría y sin azúcar; sirve para combatir el ardor de estómago y los regüeldos desagradables, tomándola antes de las comidas. También como digestivo se puede hacer un aguardiente con las flores y un limón para tomar una copita después de comer.

La infusión se toma dos veces al día contra los desórdenes menstruales, gástricos e intestinales.

Como cataplasma se usa sobre heridas y contusiones, especialmente las de curación lenta.

Se utiliza para aliviar problemas de depresión leve o moderada, si bien no está recomendado para pacientes con depresión crónica.

También se ha comprobado su acción fotosensibilizante, es decir, que hace sensible un tejido a la luz, por lo cual puede provocar úlceras y otras alteraciones. Este es un mecanismo de defensa contra los herbívoros que si la ingieren padecerán problemas de fotosensibilización (hipericismo) con la incidencia de la luz del sol produciéndoles enrojecimiento de la piel, quemaduras y úlceras, con destrucción de la retina, en los casos más graves, lo que deja ciego al animal afectado.

Supersticiones: Las hojas aparecen repletas de pequeñas glándulas translucidas que hacen aparecer a las hojas como atravesadas por agujeritos; esta propiedad ha sido explotada por los adivinos desde antiguo y con los agujeros dicen si las cosechas serán buenas o malas, si las epidemias avanzarán, se estancarán o retrocederán, la victoria o derrota de los ejércitos, etc.

En la Edad Media, fue la terrible planta conocida como “Fuga daemonum”, la hierba que ponía en fuga a los demonios (se utilizó puesta sobre los endemoniados en ritos de exorcismo) y obligaba a las brujas a confesar su pacto maléfico. A tal efecto se metían varias hojas de esta planta en la boca de las hechiceras sometidas a interrogatorio y normalmente tardaban poco en confesar.

J. Martín

 

domingo, 21 de diciembre de 2014

Resultado del concurso de fotografía y novedades

¡Ya tenemos el fallo del concurso!

Este año entre todos les hemos hecho sudar a los miembros del jurado. Por una parte la participación ha sido espectacular : 95 fotos en el concurso "normal" y 28 fotos en el especial "Puente de Hierro", pero es que la calidad no se ha quedado atrás. Ya lo veréis en la exposición.

Pero vamos al grano, los ganadores de esta vigésimo quinta edición son:

Para el concurso habitual:

Primer premio:       "Arcos"   de José Antonio Vicén Portero

Segundo premio:    "La espera"   de Fernando Pérez Florén

Tercer premio:       "Campos de Ateca"  de Begoña Pérez Blasco


PRIMER PREMIO:  "Arcos"



SEGUNDO PREMIO: "La espera"


TERCER PREMIO: "Campos de Ateca"



Para el concurso especial "Puente de Hierro"

Primer premio:      "Hablemos de 1910" de Vicente Crespo Andrés

PREMIO ESPECIAL: "Hablemos de 1910"
Enhorabuena para todos los premiados

Queremos desde Naturateca agradecer la estupenda respuesta por parte de todos los participantes en esta edición, también al jurado y a todos los que de una u otra forma han colaborado en esta convocatoria tan señalada. Gracias

La entrega de premios la realizaremos el próximo sábado día 27 a las 19:00 en el Centro Polivalente, donde el ganador, José Antonio Vicén nos mostrará parte de su trabajo. Os esperamos

La exposición se podrá visitar desde esta misma tarde.

Dada la cantidad de fotos presentadas las fotos se van a exponer en dos turnos uno desde hoy hasta el día 17 de enero y otro desde el 18 de enero hasta el 14 de febrero, no se cambiaran las fotos ganadoras y finalistas que se podrán ver, por tanto , en los dos turnos.




domingo, 14 de diciembre de 2014

Flora silvestre de Ateca.


NOMBRE CIENTÍFICO: Foeniculum vulgare Miller
NOMBRE COMÚN: Hinojo







 
Descripción: Hierba perenne o bianual de la familia de las Apiáceas (Umbelíferas) que puede alcanzar los 2 m. de altura. Las hojas están divididas en segmentos estrechos y filamentosos, tienen el rabillo muy ancho en la base. Las flores, amarillas, se agrupan en umbelas con numerosos radios y divididas a su vez en umbélulas. Los frutos son ovoides de unos 4 mm. de largo.
 
Habita en cunetas, terrenos baldíos y matorrales del Oeste y Centro de Asia, Norte de África y Sur de Europa. En Ateca es muy común. Es planta autóctona que está muy bien adaptada a la sequía gracias a la capa cerosa que la recubre que limita la evapotranspiración y le da un color glauco que refleja la luz del sol. También lo estrecho de sus hojas limita la deshidratación, mientras que las raíces y los tallos acumulan agua y sustancias de reserva que garantizan su desarrollo. Finalmente, su fuerte olor actúa como disuasorio contra los herbívoros.
 
Florece a partir de junio, madurando los frutos casi en otoño.
 
Usos y virtudes: Antiguamente esta planta era tan reputada que Carlomagno, en el 812, la declaró esencial en los jardines imperiales.
 
Las raíces son diuréticas, siendo usadas para tratar problemas renales; también tienen propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antiespasmódicas, estimulantes, emanagogas, expectorantes y laxantes. Las hojas son vulnerarias (para curar llagas y heridas), y los frutos tienen propiedades carminativas (expulsión de gases), también se mastican para refrescar el aliento.
 
La planta en general tiene sabor anisado y se usa como aliño de olivas y para dar sabor a las castañas asadas. Su uso como condimento está documentado desde hace más de 2.000 años. La parte ancha de las hojas se come como acompañamiento de ensaladas.,
 
Los pastores y agricultores solían llevar una ramita en la boca para aliviar la sed.
 
Puede haber personas a las que les provoque dermatitis de contacto y fotosensibilidad al contener furocumarina.
 
Fotografías: Julio 2013, Barranco del Val. Canon EOS 1100D, 18-55 mm.
 
J. Martín


sábado, 13 de diciembre de 2014

En la excursión a la Peña del Clavo

Desde San Gregorio con la bajada a las Torcas en primer término y la Sierra Caballero al fondo
Después de los 5 minutos de cortesía sobre el horario previsto, salimos de los aparcamientos del instituto para llegar a San Gregorio. La mañana bastante fría y, aunque menos que el día anterior, con viento. Al principio nos acordamos de los que no habían venido (¡que bien estarán en casica!), pero a medida que andábamos no nos penó el pequeño esfuerzo. Como veis en las fotos el día muy soleado, eso si con alguna nube para que las fotos salgan bonitas.

Empezamos a subir

Como os comentaba en la convocatoria el recorrido no tiene ninguna dificultad salvo alguna cuesta. Eso unido al frío de la mañana hizo que  paráramos poco con lo cual terminamos casi media hora antes de lo previsto. 

El corral del Clavo, Sierra Caballero al fondo

Por supuesto mereció la pena las vistas que se tienen desde arriba con todo el valle del barranco de las Torcas y la Sierra Caballero al principio y el valle del Manubles cuando coronas, con la cima de la Virgen de la Sierra, el Moncayo y la Vicort a la vista.


Moros y sus cárcavas en primer termino, al fondo a la derecha la Sierra de la Virgen y a la izquierda el Moncayo



Os esperamos en la próxima excursión.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Russula chloroides, (Krombh.) Bres. 1900

Reino: Fungi. Phyllum: Basidiomycota. Clase: Agaricomycetes. Orden: Russulales. Familia: Russulaceae. Género: Russula.



Se pueden apreciar los tonos verdosos entre las láminas y el pie
Nombres populares: Rúsula clorada o blanco-verdosa.
 
Descripción: Pertenece a la misma familia que los rebollones aunque las rúsulas no tienen látex. El sombrero de ésta tiene hasta 12 cm de diámetro, al principio es convexo y se va aplanando siendo en el centro algo deprimido; el margen es enrollado; la cutícula es seca. El pie es corto y la carne gruesa. El color general del hongo es blanco, con algunas manchas marronáceas y con algunos reflejos verdes en las láminas.
 
Hábitat y temporada: en bosques diversos, a menudo aparece muy manchada de tierra. Aparece en otoño y, si las lluvias acompañan, puede hacerlo también en verano.
 
Utilidad: Es comestible de baja calidad con sabor dulce.
 
Determinada por Joseba Castillo de Biodiversidad Virtual
 
Fotos: Noviembre de 2014. Las tres primeras en el pinar de Monte Nuevo y la cuarta en Sancharrena. Canon EOS 1100D, 100 mm.
 
J. Martín

viernes, 28 de noviembre de 2014

Excursión a la Peña del Clavo

Después de unos meses sin excursiones, os proponemos la siguiente salida para ir poniéndonos en forma:

Excursión de entre dos horas y media o tres a la Peña del Clavo, la haríamos el domingo día 7. La andada sería desde la ermita de San Gregorio, hasta donde llegaríamos en coche, y desde allí dirigirnos a la Peña del Clavo. Es una excursión en todo momento por camino ancho, del que no nos saldremos, como única dificultad alguno de los repechos para subir a la Peña

Saldríamos con coches desde el Instituto a las 09:15


Como siempre que salimos al campo hay que llevar un mínimo de material: calzado adecuado, agua, bastón y la ropa necesaria según las previsiones meteorológicas del día. ¡Ah! y almuerzo el que quiera.

Os esperamos.



Vista de Moros desde la Peña del Clavo

jueves, 27 de noviembre de 2014

Flora silvestre de Ateca.


NOMBRE CIENTÍFICO: Silybum marianum (L.) Gaertner
NOMBRE COMÚN: Cardo mariano.


 


Descripción: Hierba bienal de la familia de las Compuestas que puede alcanzar más de 2 m de altura. Germina en otoño, en invierno echa una gran roseta de grandes hojas con manchas blancas y con lóbulos espinosos y en primavera añade los tallos con los capítulos florales. Las hojas del tallo tienen un par de orejuelas que lo abrazan. Las flores, de color rosa-purpúreo y tubulosas, se agrupan en una cabezuela grande como una pequeña alcachofa, con las brácteas recurvadas, acanaladas y terminadas en una fuerte espina.

Habita lugares con suelo removido y nitrogenado, como basureros, cunetas, escombreras y barbechos de países mediterráneos, extendiéndose hasta el Centro de Europa procedente de cultivos ornamentales. Es planta autóctona.

Florece entre Mayo y Julio.

Usos y virtudes: Las pencas de las hojas jóvenes son comestibles en ensalada o cocidas, también la raíz. Los capítulos florales antes de la floración pueden ser consumidos como si de alcachofas se tratara. De las semillas se extrae aceite y pueden tostarse para sustituir el café.

Toda la planta, incluidas las semillas, se utilizan para tratar problemas de hígado como la cirrosis, hepatitis, intoxicación con setas.

La infusión estimula la circulación sanguínea, siendo también utilizado como antihemorrágico en caso de reglas abundantes, hemorroides, varices y hemorragias nasales.

Supersticiones: Los capítulos florales se quemaban en los atrios de las casas durante las tormentas para alejar los rayos.

Origen del nombre: Silybum, era el nombre latino de un cardo de brotes comestibles. Marianum, relativo a la virgen María, ya que según la leyenda una gota de leche del pecho de ella produjo las manchas blancas de las hojas.

Fotografías: Mayo 2013 en la cuneta de la carretera de Munébrega.
 
J. Martín

viernes, 21 de noviembre de 2014

ARMILLARIA MELLEA, (Vahl) P. Kumm. 1871

Reino: Fungi. Phyllum: Basidiomycota. Clase: Agaricomycetes. Orden: Agaricales. Familia: Physalacriaceae. Género: Armillaria.
 





 
Nombre popular: Armilaria de color miel.
 
Descripción: El sombrero puede alcanzar los 15 cm de diámetro, de color miel de joven para ir oscureciéndose al envejecer, con pequeñas escamas parduzcas. Las láminas son algo decurrentes, amarillentas. El pie es muy largo, de color ocre que oscurece. La carne es de sabor suave en los ejemplares jóvenes y amargo y desagradable en los viejos.
 
Hábitat y temporada: Crece en otoño en grupos sobre troncos de árboles a los que parasita y llega a matar convirtiéndose luego en saprófita. Es un mal enemigo para la jardinería y plantaciones de árboles. Si os interesa saber más sobre como actúa este hongo aquí http://jardin-mundani.blogspot.com.es/2011/02/armillaria-mellea-una-asesina.html hay un artículo muy curioso e interesante.
 
Utilidad: En algunos países se comen los sombreros jóvenes, pero los ejemplares adultos pueden resultar tóxicos.
 
Confirmada su determinación por Joseba Castillo de Biodiversidad Virtual.
 
Fotografías: Noviembre 2014, sobre tocón de melocotonero. La Losa, Ateca. Canon EOS 1100D, 100 mm.
 
LAS SETAS HAY QUE CONOCERLAS MUY BIEN YA QUE EXISTEN ESPECIES MUY PARECIDAS INCLUSO DENTRO DEL MISMO GÉNERO Y UNA CONFUSIÓN PUEDE CAUSAR ENVENENAMIENTO. NO SE DEBEN DE RECOGER EN CAMPOS CULTIVADOS O CUNETAS PORQUE ABSORVEN TOXINAS Y METALES PESADOS.
 
J. Martín
 

martes, 18 de noviembre de 2014

Agrocybe cylindracea (DC.) Maire 1938

Reino: Fungi. Phyllum: Basidiomycota. Clase: Agaricomycetes. Orden: Agaricales. Familia: Strophariaceae. Genero: Agrocybe.





Nombre popular: Seta de chopo.

Descripción: Sombrero de 4-15 cm, primero convexo y en la madurez extendido; la cutícula frecuentemente agrietada, marrón oscuro en los ejemplares jóvenes aclarándose mucho en la madurez. Láminas apretadas gris pálido que oscurecen con la madurez. El pie es largo, fibroso, blanquecino y con anillo en la parte superior. La carne es blanca, compacta, con olor y sabor agradables.

Hábitat y época: Principalmente en troncos de chopos, pero también de higueras, apareciendo habitualmente en grupos numerosos.

Usos: Es un buen comestible.

Confirmada por Joseba Castillo de Biodiversidad Virtual.

Fotografías: Octubre 2014, Ateca, ribera del Manubles. Canon EOS 1100D.

J. Martín

jueves, 13 de noviembre de 2014

COPRINUS COMATUS, (O.F. Müll.) Pers.

Reino: Fungi. Phyllum: Basidiomycota. Clase: Agaricomycetes. Orden: Agaricales. Familia: Agaricaceae. Género: Coprinus.




Nombre populare: Barbuda.

Descripción: Sombreo blanco, de 6-15 cm de alto y 2-4 de ancho; ovoide para ir acampanándose, con escamas o flecos blancas y pardas que le dan un aspecto lanoso; cuando madura la seta se produce en el sombrero un proceso de licuación de abajo hacia arriba, produciendo un líquido negro característico también en otras especies del género. El pie tiene unos 15 cm de altura, blanco, hueco y recto. Es inconfundible con cualquier otra especie.

Hábitat y temporada: pastizales, cunetas y márgenes de caminos en verano y otoño. También se cultiva.

Utilidad: Es una seta comestible muy apreciada, hay que desechar el pie y los ejemplares que comiencen a ennegrecer.

Confirmada determinación por Joseba Castillo de Biodiversidad Virtual.

Fotografías: Noviembre 2014, en herbazal de cultivo de manzanos las dos primeras y en una chopera la tercera. Ateca. Canon EOS 1100D, 100 mm.

LAS SETAS HAY QUE CONOCERLAS MUY BIEN YA QUE EXISTEN ESPECIES MUY PARECIDAS INCLUSO DENTRO DEL MISMO GÉNERO Y UNA CONFUSIÓN PUEDE CAUSAR ENVENENAMIENTO. NO SE DEBEN DE RECOGER EN CAMPOS CULTIVADOS O CUNETAS PORQUE ABSORVEN TOXINAS Y METALES PESADOS.
 
J. Martín

lunes, 10 de noviembre de 2014

LEPIOTA BRUNNEOINCARNATA, Chodat & C. Martín 1889

Reino: Fungi. Phyllum: Basidiomycota. Clase: Agaricomycetes. Orden: Agaricales. Familia: Agaricaceae. Género: Lepiota.


 

Nombre popular: En algunos lugares le llaman Apagadores.
 
Descripción: Sombrero de hasta 5 cm de diámetro, siendo globoso al principio para aplanarse al envejecer; la cutícula es blanquecina con escamas (lepis) concéntricas pardas. El pie es corto, se separa del sombrero fácilmente y tiene anillo fugaz, no tiene volva.
 
Hábitat: Praderas, parques, jardines, bordes de caminos.
 
Temporada: Verano y otoño.
 
Utilidad: EXTREMADAMENTE TÓXICA, DE FORMA QUE PUEDE RESULTAR MORTAL Y, EN TODO CASO, DAÑAR SERIAMENTE LOS RIÑONES Y EL HÍGADO.
 
Determinada por Joseba Castillo de Biodiversidad Virtual
 
Fotografías: Noviembre 2014. La Hijuela (Ateca), pastizal en cultivo de frutales. Canon EOS 1100D, 100 mm.
 
LAS SETAS HAY QUE CONOCERLAS MUY BIEN YA QUE EXISTEN ESPECIES MUY PARECIDAS INCLUSO DENTRO DEL MISMO GÉNERO Y UNA CONFUSIÓN PUEDE CAUSAR ENVENENAMIENTO. NO SE DEBEN DE RECOGER EN CAMPOS CULTIVADOS O CUNETAS PORQUE ABSORVEN TOXINAS Y METALES PESADOS.
 
J. Martín
 

sábado, 8 de noviembre de 2014

LACTARIUS SANGUIFLUUS, (Paulet) Fr. 1838


Reino: Fungi. Phylum: Basidiomycota. Clase: Agaricomycetes. Orden: Russulales. Familia: Russulaceae. Género: Lactarius.
 


Nombre popular: Rebollón vinoso.

Descripción: Sombrero convexo que se embuda al envejecer. Coloración variable del ocre pálido al naranja vinoso con manchas verdosas, pie quebradizo. Al corte el color es púrpura vinoso lo que lo distingue de Lactarius deliciosus con el que se puede confundir en nuestros pinares, aunque ambos son comestibles.

Hábitat: Pinares.

Temporada: Otoño.

Utilidad: Buen comestible para freír, asar o como guarnición.

Confirmada determinación por Joseba Castillo de Biodiversidad Virtual.

Fotografías: Noviembre 2014. Ateca. Canon EOS 1100D, 100 mm.

LAS SETAS HAY QUE CONOCERLAS MUY BIEN YA QUE EXISTEN ESPECIES MUY PARECIDAS INCLUSO DENTRO DEL MISMO GÉNERO Y UNA CONFUSIÓN PUEDE CAUSAR ENVENENAMIENTO. NO SE DEBEN DE RECOGER EN CAMPOS CULTIVADOS O CUNETAS PORQUE ABSORVEN TOXINAS Y METALES PESADOS.
 
J. Martín

LACTARIUS DELICIOSUS, (L.) Gray 1821

Reino: Fungi. Phylum: Basidiomycota. Clase: Agaricomycetes. Orden: Russulales. Familia: Russulaceae. Género: Lactarius.





Nombres populares: Rebollón. Robellón. Níscalo.

Descripción: Sombrero convexo que cuando envejece llega a embudarse. Color general anaranjado o zanahoria con manchas verdosas. El pie es quebradizo. Se puede confundir en nuestros pinares con L. sanguifluus sobre todo en ejemplares viejos, pero ambos son comestibles.

Hábitat: Asociado con las raíces de coníferas.

Temporada: Otoño.

Utilidad: Es buen comestible tanto frito como asado o como guarnición. Tras su consumo se orina color teja sin más consecuencias.

Fotografías: Noviembre 2014. Ateca. Canon EOS 1100D, 100 mm.

LAS SETAS HAY QUE CONOCERLAS MUY BIEN YA QUE EXISTEN ESPECIES MUY PARECIDAS INCLUSO DENTRO DEL MISMO GÉNERO Y UNA CONFUSIÓN PUEDE CAUSAR ENVENENAMIENTO. NO SE DEBEN DE RECOGER EN CAMPOS CULTIVADOS O CUNETAS PORQUE ABSORVEN TOXINAS Y METALES PESADOS.

J. Martín