sábado, 31 de marzo de 2012

Acto Cultural de la Asociación 14 de abril

Hoy, sábado 31 de marzo se va celebrar en la Sala Multiusos del Centro Polivalente un visionado de la entrevista que mantuvieron con Angel Sabroso (q.e.p.d.) relativa a los acontecimientos acaecidos en Ateca durante los meses de julio y agosto de 1936.

Este acto comenzará a las 19:30 estando invitados todos aquellos que deseen asistir.

También nos informan que el próximo 14 de abril, sábado, irán al Barranco de La Bartolina y posteriormente al cementerio a realizar ofrendas florales a los asesinados de 1939. La idea es llevar copias de las fotografías que haya de los asesinados. El acto de La Bartolina se realizará conjuntamente con Carrabilla, ARICO y la Agrupación de Familiares Proexumación de Republicanos del Valle de los Caídos.
 
Como todos los años, después de estos actos habrá una comida en el Goya. Quienes deseen acompañarles se pueden ir poniendo en contacto con Jesús, con María o con Ramón.


jueves, 29 de marzo de 2012

Flora silvestre de Ateca.

NOMBRE CIENTÍFICO: Bryonia cretica L. dioica (Jacq.) Tutin
NOMBRE COMÚN: NUEZA NEGRA. ESPARRAGUERA. TUCA.




















Descripción: Hierba perenne y trepadora de la familia de las Cucurbitáceas (calabazas, melones y sandías). Está cubierta de pelos ásperos; tiene una gruesa raíz que echa tiernos y largos tallos. En cada nudo crece una hoja parecida a la de la vid, así como un zarcillo con el que se agarra a cualquier soporte que encuentra. Las flores son verdosas y divididas en cinco lóbulos, unas son masculinas y tienen largos pedúnculos y otras son femeninas de pedúnculo corto. Los frutos son unas bolitas rojas que se oscurecen al madurar.
Es planta autóctona.
Florece entre abril y septiembre.
Habita en choperas a orillas de los ríos, pero tambien a orillas de acequias y, en general, sobre suelos húmedos.
Usos y virtudes: La parte utilizada en medicina popular es la raíz que se machaca y se aplica entre paños en la cabeza para calmar la jaqueca; también en fresco y rallada se aplicaba en la garganta para curar las anginas o contra dolores de ciática o reuma.
La misma ralladura se tomaba como gargarismos contra afecciones de boca y garganta.
Esta planta es tóxica, incluso vesicante o vomitiva, y por lo tanto hay que tener mucho cuidado con ella. Sin embargo las puntas de los tallos tiernos cocidos se comen en tortilla, y de esto doy fé porque los he comido y están finísimos.
Curiosidades: Parece ser que los romanos colocaban una mata de nueza en cada uno de los cuatro puntos cardinales de los edificios que deseaban preservar del rayo.
J. Martín

jueves, 22 de marzo de 2012

DIA MUNDIAL DEL AGUA 2012.

Hoy, como todos los 22 de marzo desde 1993, se celebra el Día Mundial del Agua. Con este motivo nos haremos eco de una noticia que se hizo pública a principios del pasado mes de Febrero.

Un estudio elaborado por el Instituto Pirenaico de Ecología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPE-CSIC) ha analizado las tendencias en los caudales  de 187 cuencas fluviales de la Península entre 1945 y 2005. A la luz de los resultados se demuestra un descenso generalizado de los caudales anuales, en invierno y en primavera, en la mayor parte de las cuencas españolas. En algunos casos hasta en más de un 3%.

Según este estudio “el descenso generalizado de los caudales podría asociarse a la disminución de las llulvias y al aumento térmico observados en las últimas décadas, ya que la tendencia negativa se ha observado tanto en los tramos de ríos regulados como en los no regulados. Es más, el proceso podría acelerarse durante el siglo XXI de acuerdo a las proyecciones climáticas de los actuales modelos de cambio climático para la Península Ibérica”, explica Sergio Vicente, uno de los autores del estudio.

El mismo investigador añade que “Se apunta a que los cambios en los usos y cubiertas del suelo también están jugando un papel importante en la disminución del caudal de las cuencas ibéricas. El abandono generalizado de campos de cultivo y de pastos en las zonas de montaña durante la segunda mitad del siglo XX, así como la colonización de estas áreas por parte de matorrales y bosque, hace que aumente la infiltración, intercepción y evapotranspiración directa por parte de la vegetación, lo que disminuye la generación de escorrentía y las aportaciones a los ríos”. (En todo caso esto no es malo sino todo locontrario, ya que aumenta el caudal de las aguas subterráneas y palía el peligro de inundaciones).

Por otra parte el aumento de las superficies de regadío, que implican un mayor consumo de agua en zonas donde la evaporación directa y la transpiración de los cultivos son altas (o sea, poner en regadío zonas inadecuadas), el aumento de la demanda de agua para el abastecimiento público, el mayor gasto de agua por habitante y el incremento del consumo de agua para actividades industriales y turísticas son causas añadidas a las que hace mención el estudio.

Bién es cierto que en otoño e invierno algunas zonas de Galicia, Norte de Castilla y León, baja cuenca del Tajo, este de Andalulcía y nordesde de Madrid aumentaron la cantidad de agua de sus ríos hasta en un 3% en algunos casos.

Según Vicente “Las zonas donde el caudal ha aumentado están influidas principalmente por dos factores: un cambio en el régimen de precipitaciones, traducido en un cierto aumento de las lluvias en otoño, y cambios en el régimen fluvial como consecuencia de la regulación de las cuencas mediante embalses”.

Según la investigación, desde 1945 se han producido “importantes cambios” en los regímenes fluviales.Se ha comprobado que la regulación hídrica, mediante presas y embalses, no afecta al signo de las tendencias encontradas, pues éstas son negativas de forma generalizada, pero sí a la magnitud de los cambios, dado que son las cuencas más reguladas las que presentan los descensos más marcados. Además, durante el invierno baja el caudal de los ríos porque los embalses almacenan agua para satisfacer las demandas estivales, lo que genera grandes diferencias estacionales”, concluye Vicente.

Bién, ha pesar de estos estudios, que no vienen nada más que a confirmar lo que ya se imaginaba, seguimos derrochando agua; y los poderes públicos se aferran a las grandes obras hidráulicas en lugar de propiciar el ahorro hídrico.

En este enlace http://www.fnca.eu/index.php/component/content/article/40-frontpage/217-las-desorientaciones-ambientales-del-ministerio- se puede conocer la opinión de la Fundación Nueva Cultura del Agua con respecto a la nueva política de aguas del Ministerio de Medio Ambiente para el período 2011-2015.

Y en el enlace http://du112w.dub112.mail.live.com/default.aspx#n=1073662811&fid=1&fav=1&mid=f70bb404-740e-11e1-8050-00237de4a2d6&fv=1 se pueden leer los artículos que la FNCA a preparado con motivo del Día Mundial del Agua 2012.

martes, 20 de marzo de 2012

Aves de Ateca : Petirrojo

El ave de hoy es fácilmente distinguible por su llamativo pecho rojo que le da el nombre: Petirrojo.
Realmente el color es mas anaranjado que rojo, pero de todas formas es igual de espectacular.


Con aspecto algo rechoncho, parece que no tiene cuello, tiene el tamaño de un gorrión y lo podemos localizar en zonas de matorral existentes entre el arbolado y grandes arbustos, no se mueve en bandos. Aunque lo podemos ver todo el año, es mucho mas abundante en otoño e invierno, emigrando gran parte de ellos al norte de Europa para la primavera y el verano.

Su alimentación invernal suele ser de semillas y pequeños frutos silvestres, siendo el resto del año de larvas, insectos, moluscos, etc.


A parte del pecho rojo-naranja, la parte superior de cabeza, cuerpo alas y cola presenta color marrón, siendo blanquecino el vientre, con algún ribete gris separando el marrón de la parte superior del rojo del pecho.


Tanto el macho como la hembra son iguales.

Muy gratificante a la hora de fotografiarlo por las poses y posturas de auténtico modelo con las que nos obsequia.
La primera fotografía esta realizada en Alkiza (Guipuzcoa) y el resto en Ateca

 
Texto y fotos: Francisco J. Pérez

miércoles, 14 de marzo de 2012

Blog de la biblioteca de Ateca.



Los amantes de la lectura contamos con un nuevo blog en el que refugiarnos y encontrarnos. Me acaba de comunicar Lola, la creación del blog de la Biblioteca de Ateca cuyo enlace acabo de poner accesible en la parte derecha del nuestro.

Enhorabuena por ello. Tiene una pinta estupenda. Lo seguiremos con interés.

Fernan JC.

sábado, 3 de marzo de 2012

Aves de Ateca: Herrerillo común



El ave de hoy es, al igual que el carbonero, de la familia de los páridos.  La podemos observar en nuestras salidas al campo siendo bastante abundante. Su tamaño es menor que el carbonero, teniendo ya una diferencia importante con respecto al gorrión. Ave muy inquieta, necesitaremos  el uso de prismáticos para poder apreciar su llamativo colorido y detalles: parte superior verde-azul, pecho y vientre amarillos partidos por una ligera franja negra, cabeza blanca con la parte alta azul y collar azul-negro, fino antifaz negro y alas azules. El macho y la hembra son iguales.

Cuando están inquietos suelen erizar las plumas de la cabeza como en este caso

 Lo podemos observar en todo el termino pero siempre asociado a arbolado o grandes arbustos. Durante la primavera y el verano su alimentación consiste en pequeños insectos, arañas, lombrices, larvas, etc., siendo de pequeños frutos silvestres y semillas durante el otoño y el invierno. Es un ave sedentaria con lo cual la podemos ver durante todo el año. Suelen moverse en grupos junto con otros páridos.

Viéndolos de frente dan la sensación de estar muy enfadados

A pesar de su tamaño, cuando se trata de comer, es muy valiente y atrevido, le planta cara a pájaros  que casi le doblan en tamaño, son poco discretos ya que con sus cantos y gritos nos avisan de su presencia mucho antes de poder verlos.

Todas las fotografías están hechas en Ateca


Texto y fotos: Francisco J. Pérez