sábado, 15 de marzo de 2025

SÁBADOS DE AJEDREZ

Casi todos los historiadores del ajedrez coinciden en que el juego se originó en la India alrededor del S.VI. Se llamaba chaturanga, que en sánscrito significa cuatro divisiones del ejército: infantería, caballería, elefantes y carros, que se transformaron en las piezas actuales de peones, caballos, alfiles y torres. El chaturanga se jugaba en un tablero de 8×8, similar al del ajedrez moderno. Después llego a los persas y de allí al Medio Oriente y a Africa. En la Edad Media a la península Ibérica y de aquí a toda Europa.

¿Por qué o para qué jugar al Ajedrez?

Porque es entretenido y estratégico y permite conectar con personas de todas las edades y nacionalidades (no es necesario hablar el mismo idioma) es universal. Pero además, el ajedrez sirve para mejorar la comprensión de los demás y la capacidad de afrontar situaciones complicadas.

Se ha comprobado, que jugar al ajedrez beneficia el desarrollo y fortalecimiento cognitivo e incluso su práctica puede ralentizar procesos de deterioro mental e intelectual cognoscitivo.

Entre los múltiples beneficios de jugar al ajedrez aparte y principalmente el de disfrutar del juego, podemos considerar a continuación los más relevantes:

  • Estimula la concentración, así como la capacidad de síntesis y análisis.

  • Promueve la creatividad y la imaginación, recientes estudios concluyen que el ajedrez puede estimular los dos hemisferios del cerebro por igual.

  • Entrena la memoria, tanto la visual, espacial, asociativa, etc. Las múltiples alternativas para cada jugada y elegir rápidamente la mejor estrategia, ayudan a mejorar la memoria y a prevenir el alzheimer, la demencia y otros problemas cognitivos del envejecimiento.

  • Capacidad lectora, estudios han comprobado que la práctica del ajedrez hace mejorar la comprensión y el hábito de la lectura en adolescentes y niños, así como la mejora a nivel intelectual.

  • Finalmente, este juego, considerado como un deporte por el Comité Olímpico Internacional, fomenta los aspectos intelectuales y recreativos a la vez que favorece la socialización y el respeto por las pautas y normas entre quienes lo practican.







Desde la asociación Naturateca el sábado 1 de Marzo organizamos una jornada de ajedrez, para valorar y ver interesados que podría tener el pueblo, el Club de Ajedrez Torre del Jaque de Daroca, además de instruirnos en el ajedrez nos trajo un montón de variantes con relación a este mundo.





El nivel de participación, la agradable mañana que pasamos todos juntos, nos hace pensar seriamente en crear dentro de la asociación un Club de Ajedrez, con el principal objetivo de juntarnos a disfrutar y seguir aprendiendo de este apasionante juego.




Iremos informando de las siguientes actividades sobre ajedrez.

Si te gusta la idea y quieres formar parte, háznoslo saber.